Hoy os hablo de las valoraciones falsas, cómo están incidiendo en el e-commerce y cómo detectarlas.
Ahora que todos nos hemos volcado en lo digital y que el número de búsquedas mensuales de «comprar online» se han doblado en el primer mes de la pandemia. En este 2020 en el que las búsquedas sobre comida a domicilio han aumentado un 180% y este año en el que se espera que sólo en Estados Unidos se vendan más de 4.8 trillones de dólares a través de internet. La confianza en el comercio electrónico es básica.
Uno de los motivos de la popularidad del e-commerce son las reviews, o valoraciones, que los usuarios hacen y generan acerca de su experiencia con tu producto o servicio.
Esta es una de las realidades del social media en el siglo XXI: Confiamos en la experiencia de desconocidos para tomar nuestras propias decisiones de consumo. Es parte de la realidad de la web 2.0.
90% de los usuarios se interesan por consultar las opiniones de otros usuarios y cuando estamos valorando el adquirir un producto o servicio, pasamos una media de 13 minutos leyendo valoraciones de otros usuarios. El 30% de los compradores deja un review o comentario sobre su compra.
Tan importante es este apartado, que incorporar esta sección de opiniones en nuestras tiendas de comercio electrónico es un elemento imprescindible en cualquier estrategia de marketing online que implique un ecommerce.
Valoraciones falsas y Black Hat
Uno de los mayores riesgos tanto para las empresas como para los usuarios son las “Fake Reviews”, una de las técnicas más conocidas de Black Hat aplicado a comercio electrónico.
El Black Hat es el concepto con el que se conoce el uso de técnicas para engañar a buscadores, algoritmos y por supuesto al usuario, para conseguir objetivos de posicionamiento, reputación o venta de manera ilícita, poco ética o mediante atajos.
Este concepto se aplica sobretodo al posicionamiento en buscadores y se refiere a esos “trucos” que los desarrolladores web realizan en sus sitios web para tratar de engañar a google e intentar que este indexe su sitio web mejor o por las palabras clave deseadas aunque estas no sean parte del contenido de la web.
Las Fake Reviews en la práctica
En este caso, las técnicas Black Hat en comercio electrónico se aplican “comprando” “fake reviews” valoraciones y opiniones falsas para aumentar la “puntuación” de un producto o servicio en la tienda online y generar más valor o confianza en los posibles compradores.
También estas valoraciones falsas pueden ser contratadas y usadas para generar opiniones negativas, perjudicando así la reputación de la marca y alterando las ventas, generando pérdidas, a veces irreparables cuando el mensaje alcanza a un gran número de usuarios.
Muchas de las plataformas digitales que hoy usamos para contrastar, evaluar, comparar y comprar productos o servicios usan y tienen presente en distinto grado estas valoraciones.
Desde los ecommerce internacionales como Amazon, hasta sitios basados en reviews como TripAdvisor, o intermediarios como AirBNB, mercados de productos de segunda mano como eBay o Mercado Libre, todos otorgan un peso específico a las reviews y se vuelven un catalizador de decisión de compra y consumo para sus usuarios.
Haciendo una búsqueda sencilla en Facebook, podemos encontrar Grupos de Reviews, quienes directamente ofrecen el servicio de un número “garantizado” de valoraciones para el producto o servicio que especifiquen, a cambio de un costo.
Los riesgos de estas prácticas son muchos y van desde la terminación del servicio por parte de nuestros proveedores al estar incumpliendo los términos de uso de la plataforma de venta, hasta el robo de nuestros datos bancarios o de nuestras tarjetas de crédito, al estar proporcionándolos a personas anónimas y opacas.
Aprende a diferenciar Valoraciones Reales de las Fake Reviews
¿Cómo distinguimos las Valoraciones reales de las Fake Reviews? Aquí os dejo algunos tips:
- Todas llegan al mismo tiempo y son genéricas, no hablan de pros y contras específicos. Los textos suelen ser cortos y no aportan valor ni experiencias personales.
- Cuando estés buscando opiniones de usuarios para determinar tu compra, busca compras verificadas y consulta la fecha de compra. Estas experiencias suelen ser específicas, tienen datos personales y contextos que son fácilmente asociables a una experiencia real.
- En Amazon, si haces click en el nombre del usuario que redacta un review, puedes ver cuántas reviews ha hecho y el contenido de estas valoraciones. Así podrás distinguir con más facilidad si este es un usuario real o todas sus valoraciones son parecidas y con el objetivo de posicionar positiva o negativamente.
- Existen herramientas como Review Meta y Fake Spot para verificar si una Review es real. Muchas de estas herramientas tienen extensiones que se añaden a tu navegador para poder usarlos con más facilidad.
Espero haberte ayudado a elegir mejor en tu próxima compra online.
Publicar una respuesta