Hoy quiero hablaros de la resiliencia y algunas claves de cómo podemos encarar esta crisis como emprendedores y empresas.
Hace unos días, un gran amigo de Málaga, me sugería hacer un video entorno a la ficción de cómo será el primer día de normalidad y de retomar nuestra vida de antes. Pero es que No hay cómo saber hasta qué punto nos afectarán los sucesos de estas semanas.
Lo único que sabemos es que todo va a ser diferente.
Nuestras costumbres o rutinas ahora tendrán un factor añadido llamado riesgo de contagio y hasta que no sepamos que hay vacuna, que estamos a salvo, o que podemos ser atendidos en caso necesario, su incidencia será enorme.
Cines, conciertos, eventos, conferencias, restaurantes, centros comerciales, tiendas de ropa, telefonía, supermercados…
Todos los espacios que concentran personas, que no saben si están infectadas y transmitiendo la enfermedad, serán evitados en diversos grados.
¿Entonces qué hacemos como empresas o emprendedores?
Resiliencia para emprender en tiempos de crisis
Aquí es donde entra uno de los términos con mayor peso en el camino del emprendimiento: La Resiliencia.
La Resiliencia es la capacidad que tenemos como individuos o como grupo de recuperarnos y afrontar la adversidad para seguir adelante.
Y ante este nuevo escenario, toca sobreponerse y adaptarse. Con decisiones ágiles, inteligentes, innovadoras y con estrategia.
Un ejemplo serán las Áreas de trabajo y cómo la arquitectura y el diseño tendrán que acelerar los pasos en la implementación de espacios y mecanismos que, desde disminuir los gestos como pulsar botones o mejorar la circulación del aire en espacios cerrados, hasta la revisión de los materiales para que los focos de infección permanezcan lo menos posible.
Las costumbres de intercambiar documentos al ingreso de los edificios en Quito, Ecuador, las firmas con esfero o bolígrafo e intercambio de papeles al recibir pedidos… muchas costumbres y procesos tienen que ser redefinidos.
Para muchos emprendedores para los que arriesgan e invierten su patrimonio, su energía, su tiempo y sus conocimientos en generar empleo, riqueza para su entorno a costa de sacrificio, es momento de reinventarnos.
La Capacidad de reinventarnos, de adaptar nuestros negocios, de innovar y no esperar a que nos den las soluciones hechas serán las claves junto a una gestión estratégica de nuestros recursos para afrontar con ciertas garantías de éxito el nuevo escenario en el que nos toca desenvolvernos.
No es la primera vez que nos enfrentamos a retos. Las empresas llevan haciéndolo desde siempre, a veces con más o menos éxito, en función del tamaño de las amenazas.
Es siempre recordada la industria musical o los videoclubs y cómo Internet vino a cambiarlo todo.
Muchos de nosotros hoy somos el taxista que ve cómo Uber llegó al mercado. Y el problema no es una App. Tú puedes tener una App si quieres. El reto está en adaptarnos de manera integral y desarrollar nuestros esfuerzos en la nueva dirección adecuada.
Consejos para adaptar tu empresa a los tiempos post COVID19
- Piensa en procesos que mantenga altos estándares de higiene.
- Agilizar la toma de decisiones. Las empresas lentas desaparecen ahogadas en las crisis.
- Piensa en asesorarte por profesionales y huye de los vende humos, alarmistas o improvisados. No vamos a tener tiempo para errores costos en un nuevo escenario más competitivo que nunca.
- Piensa en comercio electrónico, ahora más que nunca.
- Piensa en cómo se puede ofrecer tu producto o servicio a domicilio.
- La tendencia será más espacios públicos al aire libre frente a los espacios y comercios en áreas cerradas.
- El teletrabajo se una realidad. Enfocarnos en productividad frente a presencia física será clave para muchas profesiones y empresas.
- Hay que corregir el exceso de desplazamientos y reuniones presenciales. Debemos ser eficientes en las video llamadas e incorporarlas como parte natural de nuestra actividad.
- El Orden y la disciplina serán tus aliados. No improvises y no pienses que estás por encima del virus o la situación. Esto nos afecta a todos como sociedad.
- Piensa en nuevas líneas de negocio con tus activos actuales. ¿Qué sabes hacer? ¿Qué equipos tienes? Y ¿qué puedes hacer con eso que no estas haciendo aún?
- Ensalza lo humano, lo empático. Tomar decisiones pensando en las personas, en tiempos en los que parece que estamos más distanciados unos de otros. Piensa en la comunidad, en tu entorno y en el bien común. Haz lo que hagas con propósito.
- Los errores mal intencionados o egoístas van a ser censurados colectivamente más que nunca. No es momento para oportunistas o de viveza criolla.
- Crea valor en lo que hagas siendo excelente.
Esto es sólo parte del camino. Y el camino del emprendimiento siempre es difícil, pero con flexibilidad, resiliencia, adaptabilidad y espíritu de superación sé que saldremos adelante. Todos juntos. Porque como le gusta recordarme a mi buen amigo Javier Iglesias, “Sólo voy más rápido, pero juntos vamos más lejos”.
Así que, toca adaptarse, pensar estratégicamente en nuevas formas de hacer negocios, en qué puede hacer tu empresa, tu producto, tu emprendimiento para entrar en este nuevo juego, que forma parte de la realidad mundial.
Mi abuelo Gastón Mazure decía “Lo mismo que los demás y un poquito más”.
¿Qué hubieras hecho distinto si hubieses sabido que esta Pandemia iba a venir? ¿Qué podemos hacer en esta nueva realidad?
Publicar una respuesta