Hoy os quiero ayudar a que vuestras publicaciones sean las mejores en redes sociales.
Tanto si queremos generar notoriedad y construir una audiencia para nuestra marca, corporativa o personal, como si sólo queremos trabajar nuestras redes sociales a nivel particular, la máxima imprescindible que tenemos siempre que tener en cuenta es que el contenido es la esencia. Se dice que el contenido es el Rey del social media.
Tenemos que recordar que los usuarios no están en redes sociales para que les vendan productos o servicios. Esto es un mal menor que aceptan al estar usando las plataformas. Trata de crear contenido que en su mayoría NO esté enfocado en vender. Si tienes que vender a través de las redes, autoimponte una regla de un aproximado de 1 / 3 del contenido enfocado a ventas o mejor un 80/20, donde sólo el 20% será contenido para vender.
Planifica tus contenidos. Genera un manual de qué sí y qué no vas a compartir en redes; categorías de contenidos donde también determines tanto el contenido comercial; como otros tipos como pueden ser branding, noticias tuyas o de tu sector o de tu entorno; contenidos para conectar más directamente con tus seguidores como puedan ser juegos, encuestas, preguntas directas, etc.
Las personas que te sigan y se suscriban a tus redes sociales no lo harán para que les des los buenos días, buenas tardes y buenas noches a través del social media. Se suscriben para obtener un contenido útil, que proporcione un valor, una experiencia que merezca su atención y su tiempo. Así que recuerda Calidad siempre frente a Cantidad. No se trata de publicar cada día, cada hora o cada semana. Se trata de publicar lo que puedas siempre que tenga sentido, valor y aporte tanto al usuario como al crecimiento de tu marca.
Tómate el tiempo de optimizar tus contenidos para cada plataforma. No es lo mismo un post en Twitter con un máximo de 4 fotos y 280 caracteres que uno en Facebook donde tienes que tratar de ajustarte a entre 40 y 80 caracteres, o Instagram donde es mejor no sobrepasar los 150. Y no sólo es la cantidad de texto o el formato y proporción de las imágenes o videos: es tener en cuenta la esencia, la idiosincrasia de cada red social y qué esperan los usuarios encontrar en cada una de ellas. Así pues podríamos decir que Twitter es más seriedad y actualidad, y Facebook es más relajada y social. Por ejemplo.
A la hora de construir tu red, trata de usar las menciones para conectar con las cuentas de los usuarios con los que quieres esa relación, con los que te interesa identificarte y cuya audiencia quisieras compartir. Esto puede atraer miradas de muchos usuarios que podrás captar.
El tema de los hashtags es un tema desigual en cada plataforma. Son vitales en Twitter e Instagram para crecer y posicionar mensajes y publicaciones pero es muy secundario en otras como Facebook o Pintenest. Úsalos con prudencia y calidad. No uses hashtags demasiado genéricos como AMOR o SALUD para que tus publicaciones sean vistas, pues compites con una masificación de publicaciones donde no será posible destacar. Tampoco uses exclusivamente Hashtags propios o inventados como puedan ser el nombre de tu negocio o algo así como #HoySóloSeComeRicoEnMiCasaPorquePedíComidaItalianaADomicilio. Así no te va a encontrar nadie. Los hashtags sirven tanto para Contextualizar una publicación, como para incluir esta en una conversación definida por el hashtag usado.
Cuida la calidad de tus fotos y tus videos al máximo posible siempre. Edita y retoca antes de publicar en Instagram o Facebook una foto. Puedes hacerlo usando desde una app de edición en el móvil o celular como puede ser Snapseed o VSCO y trata de buscar un look con el que te sientas a gusto. No significa que siempre publiques el mismo estilo de fotos, sino que estas estén editadas de forma similar y reconocible. El uso de un mismo corte, un mismo filtro… algo que pueda ser común a todas ellas.
Usa Google para encontrar el tamaño adecuado de fotos y vídeos para cada plataforma, pues estos han ido cambiando con el paso de los años y probablemente lo sigan haciendo.
Recuerda siempre que cada contenido que publiques, sea texto, fotos, videos, infografías, podcasts… todos ellos aportan y representan el mensaje de la marca o el branding personal que quieras trabajar.
Publicar una respuesta