Introducción:
El mercado ecuatoriano de servicios de Marketing Digital ha crecido de forma acelerada en los últimos años afrontando los retos impuestos por las circunstancias, pandemia de por medio, y ajustándose a estas eventualidades constantemente.
Sin embargo, uno de los mayores retos para los profesionales del sector es establecer precios justos y razonables que reflejen tanto su experiencia y habilidades, como las demandas y el contexto del mercado.
En este artículo, exploraremos diferentes modelos para cobrar estos servicios, así como la importancia de empaquetarlos adecuadamente y ofrecer opciones claras y comprensibles para los clientes.
Experiencia y precios:
La experiencia es un factor fundamental a la hora de establecer precios para servicios de Marketing Digital. Los clientes esperan obtener resultados tangibles, y para ello, necesitan trabajar con profesionales que conozcan las tendencias del mercado, las mejores prácticas, y que hayan obtenido resultados en campañas previas. Si estás empezando, entiende tu situación y la apuesta que tu cliente va a hacer en alguien sin experiencia y adecúa tu precio. Si por el contrario, cuentas con una experiencia sólida y constante, has gestionado proyectos diversos y adquirido los conocimientos necesarios para tu cliente con resultados demostrables, no infravalores tu aporte a tu cliente. Cuanto mayor sea tu experiencia profesional, mayor podrá ser tu tasa horaria o tu precio por proyecto.
Criterios para establecer precios:
Además de la experiencia, hay otros factores a considerar al momento de establecer precios para servicios de Marketing Digital en Ecuador. Estos incluyen el tipo de servicio, la complejidad del proyecto, el tiempo de entrega y la competencia en el mercado. Es importante tener en cuenta que los precios deben ser justos tanto para el cliente como para el profesional. Los precios excesivamente bajos pueden disuadir a los clientes potenciales, mientras que los precios demasiado altos pueden alejar a aquellos que no pueden pagarlos.
Emplea una estrategia de precios
Existen diversas maneras de establecer precios para los servicios de Marketing Digital, y es importante elegir la estrategia adecuada para tu negocio. Algunos de los modelos más comunes son:
Por hora: se cobra una tarifa por hora de trabajo, lo que resulta útil para proyectos más pequeños o de corta duración.
Por proyecto: se acuerda un precio fijo para el proyecto en su totalidad, independientemente del tiempo que lleve completarlo.
Por rendimiento: se establece un precio basado en el impacto que se espera que tenga el proyecto en el negocio del cliente.
Es importante tener en cuenta que el precio debe ser proporcional a la experiencia del profesional y a la calidad del servicio. No es recomendable establecer precios demasiado bajos, ya que esto puede transmitir la impresión de que el servicio no es de alta calidad.
Empaquetando los servicios:
Una vez que hayas establecido tu modelo de precios, es importante empaquetar los servicios de Marketing Digital de manera que sean fáciles de comprender por los clientes. Un modelo estándar y muy frecuente es presentar tres paquetes de servicios, cada uno con diferentes niveles de complejidad y precio. El uso de paquetes claros y bien definidos ayuda a los clientes a entender qué servicios se les ofrecen y a qué costo.
Por ejemplo, un paquete básico podría incluir la gestión de redes sociales, mientras que un paquete premium podría incluir la creación de una estrategia de Marketing Digital completa y su implementación.
Aquí te doy un ejemplo de tres paquetes de servicios con diferentes precios:
– Paquete Básico (desde $600/mes): incluye la gestión de redes sociales y el monitoreo de la reputación online.
– Paquete Intermedio (desde $1,500/mes): incluye la creación de una estrategia de Marketing Digital, la gestión de redes sociales, el monitoreo de la reputación online y gestión de los anuncios pautados.
– Paquete Premium (desde $3,000/mes): incluye la creación de una estrategia de Marketing Digital y su implementación, la gestión de redes sociales, el monitoreo de la reputación online, contenidos audiovisuales, gestión de pauta y capacitaciones a medida.
Importancia de una trayectoria sólida:
Por último, es importante destacar que los profesionales del Marketing Digital en Ecuador deben trabajar arduamente para construir una trayectoria sólida que les permita escalar sus precios y aumentar la calidad de sus servicios. La industria de Marketing Digital es altamente competitiva, y la experiencia previa y los resultados obtenidos son factores clave para establecer una reputación sólida. Por lo tanto, es fundamental para cualquier profesional de este sector trabajar de manera constante y rigurosa para mejorar sus habilidades y expandir su cartera de clientes.
Conclusión
En el mercado actual de Marketing Digital, es importante establecer precios justos y competitivos para tus servicios. Es necesario considerar tu experiencia, responsabilidad y los contextos de oferta y demanda. Además, es fundamental empaquetar tus servicios de forma clara y efectiva para que los clientes potenciales comprendan lo que están pagando.
No olvides que el mercado es muy rápido y competitivo, por lo que construir una trayectoria sólida y ofrecer servicios de alta calidad te permitirá ir escalando tus precios. Además, mantenerse actualizado y estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas en Marketing Digital y Social Media te ayudará a mantenerte a la vanguardia y a ofrecer un servicio de calidad superior.
En resumen, es importante establecer precios justos y transparentes, pero también recordar que los precios reflejan la calidad y responsabilidad del servicio, así como la experiencia profesional de quien lo ofrece.
Si te gustó el artículo, chequea mi canal de YouTube @SergioJMazure para más contenido en vídeo de estos temas.