Ser Community Manager en 2021 estará lleno de desafíos y hoy os quiero explicar cuál será el trabajo que tendrán que desarrollar.
2020 nos deja con la que es seguramente la mayor crisis que vamos a vivir en esta etapa de la historia. La búsqueda de oportunidades ha puesto a la comunicación online y al marketing digital en el centro de las miradas para sobrevolar la crisis. El problema reside en que muchos lo hacen sin recursos, sin ideas y sin el asesoramiento de profesionales, lo que conlleva un acercamiento infructuoso, mucho tiempo perdido y falta de resultados.
El community manager es la persona encargada de gestionar la comunciación práctica en las redes sociales y en muchas ocasiones, su labor es confundida con el experto que ha de saber de todo en temas digitales, desde diseñar artes hasta programar webs.
Las funciones de community manager son claras en su concepto:
- Generar publicaciones basadas en el plan estratégico de comunicación online y su cronograma
- Constestar comentarios, dudas y preguntas.
- Derivar las ventas al departamento adecuado
- Derivar las asistencias técnicas y resolución de problemas y conflictos al área adecuada
- Dinamizar mediante su actividad la comunicación con los usuarios y clientes en redes sociales
- Generar reportes de interacción a los departamentos correspondientes.
Esta es la teoría pero lo cierto es que en el día a día, muchas empresas que cuentan con este tipo de profesionales, delegan muchas más labores y responsabilidades en este perfil. Ante la falta de un equipo interno o una agencia de publicidad y marketing digital especializada, las labores que estas entidades deberían realizar recaen directamente en la figura del Community Manager.
Esto es muy difícil de solucionar en un entorno como el actual, incierto, demandante, turbulento y muy diverso.
Ante esto, existen varias decisiones que tendremos que tomar para ser el Community Manager del 2021. Mis recomendaciones son las siguientes:
- Permanece abierto a los retos que tus clientes o tu empresa te va a plantear. No descartes estos por el hecho de no cuadrar con tu perfil. Las empresas van a necesitar a profesionales cada vez más polivalentes.
- Entiende el contexto actual como un desafío y adáptate lo mejor posible al mismo.
- Actualiza tus conocimientos tanto como sea posible. Trata de expandir tu abaníco de recursos con formación y actualización constante. Te recomiendo algunos cursos que te pueden ser útiles y el vídeo en el que te hablo de cómo autoformarte.
- Desarrolla tu empatía con tus clientes, empresas y superiores. Todos estamos en problemas y todos tenemos que ayudar a que nuestros negocios y empresas funcionen.
- Presta atención a las tendencias de marketing en 2021, en especial a los formatos de los contenidos, el vídeo y las plataformas de vídeo como formato principal y fundamental y los contenidos pensados para el móvil o celular como base de la comunicación online y el marketing digital.
- Actualiza tus conocimientos en pauta digital y plataformas de anuncios. No confíes en el alcance orgánico como medio de difusión.
- Aplica tus conocimientos de escritura adaptada a redes sociales para generar mejores publicaciones orientadas al pocicionamiento en buscadores.
Ante un 2021 que se presenta como un auténtico misterio, es probable que se nos exija como recurso humano clave para el desarrollo de nuestros negocios. Esto, lejos de ser un problema o una afrenta a nuestro trabajo, tenemos que entenderlo como una oportunidad para mejorar, aprender más y realizar una labor más útil y fructífera para nuestras empresas y clientes. Vivimos en un mundo cada día más exigente y competitivo que demandará profesionales más capacitados y completos.