Ante esta situación donde muchos están perdiendo sus empleos y la incertidumbre de saber si nos van a incorporar de nuevo a nuestro puesto de trabajo, el desconcierto y el pesimismo se adueñan de nosotros. Hoy quiero hablarte de cómo salir de este impás y emprender desde cero.
En estos tiempos muchos nos estamos quedando en el desempleo, sin esa estabilidad económica que nos proporciona el trabajar para otros, a veces con toda una carrera profesional desarrollada en nuestro historial y sin saber qué hacer.
Es normal sentirse sin esperanza, desanimado y atrapado en la situación.
El empleo por cuenta ajena nos aporta ingresos estables y periódicos, pero no es la única forma de generarlos.
En mi caso, pocas veces he trabajado en la nómina de una empresa o institución, y como ya os comenté, siempre he tratado de ser lo más libre posible en cuanto a mi trabajo para poder distribuirlo a mi modo. Eso hace que la mayor parte de mi carrera profesional haya sido por cuenta propia, buscando qué hacer en cada momento y en cada lugar.
Eso me ha llevado a trabajar en proyectos increíbles y apasionantes asesorando en comunicación online y marketing digital en España, Panamá, Ecuador y Colombia, que me han traído muchas satisfacciones y aprendizajes.
Si necesitas replantear tu futuro más inmediato porque estás sumido en estos momentos en la incertidumbre de un paro prolongado o un ERTE en España de esos que no sabes cómo van a terminar, tal vez es momento de buscar caminos alternativos.
Esto lo puedes hacer en cualquier momento, a cualquier edad y sea cuál sea tu situación personal. Sólo hace falta voluntad, perseverancia y espíritu de sacrificio.
Consejos para emprender un negocio desde cero en 2021
Te voy a dar algunas propuestas de cómo puedes empezar a trabajar hoy mismo en un camino de emprendimiento, trucos para empezar un negocio sin dinero, o mejor dicho sin grandes inversiones:
- Busca emprender desde cero en aquello que realmente sepas hacer. Si eres bueno con los idiomas, busca cómo dar clases por Zoom a alumnos que lo necesiten. Puede que sepas hacer pasteles sin gluten, así que busca e intégrate en grupos en redes sociales al respecto y oferta a domicilio tus delicias. Si te gusta comprar y vender, vende aquellos productos que conozcas gracias a tu profesión y puedas recomendar a otros. Busca aquello que has hecho, o aquello en lo que seas bueno y ofértalo.
- Difunde tu idea, y dedícate a difundirla como principal actividad. No todos somos expertos en marketing digital, o hemos trabajado en la mejor agencia de publicidad del país, pero todos tenemos nuestra red de contactos, las plataformas de redes sociales a nuestro alcance, WhatsApp, grupos de amigos, familiares… Publica y distribuye tu idea pronto y con constancia. Y cuida el diseño de tus publicaciones. Trata de que estas sean atractivas visualmente y “enganchen”. Hay mucha competencia visual en las redes sociales así que invierte hoy en un buen diseño que te haga destacar.
- No le tengas miedo al qué dirán. En pocas ocasiones he tenido un aplauso colectivo al emprender un nuevo proyecto. Es mejor comenzar un emprendimiento desde cero que “morir de vergüenza” en tu casa sin hacer nada.
- Es normal sentirse abrumado y desorientado al principio. Trata de simplificar mucho tus nuevas tareas. Hablaba hace unos días con gran cocinero, con un fantástico don de gentes, simpatía a raudales, que está en una situación parecida a la que hemos descrito. Estuvimos hablando de elaborar y entregar a domicilio aquellos platos que se servían en el restaurante que ya hace meses cerró definitivamente. Y hablábamos de empezar entregando en principio sólo fines de semana, para tener los días de la semana dedicados a recibir pedidos, comprar los insumos y elaborar sus productos. Así, en lugar de abrumarse con un trabajo imposible diario, distribuye sus esfuerzos generando un buen resultado semanal.
- No desistas al primer fracaso o ante expectativas no cumplidas. Emprender desde cero es duro y conlleva muchas dificultades y equivocaciones en el camino. Puede que lo que ofertes sea bueno pero tus contactos y tus posibles clientes necesitan tiempo para pensar y probar por primera vez. Esto es una carrera de fondo, nunca un sprint.
- Enfócate en hacer algo personalizado y busca siempre la máxima satisfacción de tus clientes, para que repitan y te recomienden. Recuerda que serán ellos los que, una vez que prueben tu producto o tu servicio, lo recomendarán a sus amigos y contactos.
- Haz un análisis realista y detallado de los costos que tienes y que tu actividad va a generar. No pienses en hacerte millonario en unos días y ten en cuenta cada pequeño gasto que vas a tener en tu emprendimiento.
- Busca ayuda de quienes te puedan asesorar, promocionar u ofrecer otros servicios que tu emprendimiento necesite. No tienes que saberlo todo y es mejor delegar en profesionales que el no hacer. Piensa también en el canje con tus productos para financiar tus necesidades.
- Sobretodo, pon todo tu esfuerzo y dedicación a esto. No pienses hoy en que “es algo temporal” o que “lo hago para salir del paso”. Tómalo como un verdadero trabajo y si en el futuro llegan nuevas oportunidades, entonces piensa de nuevo a qué dedicarte.
Empieza a emprender hoy
A grandes males, grandes remedios. No te ofusques y busca soluciones creativas con el talento, los recursos y los conocimientos que tienes, que seguro son muchos más de los que hoy ves en ti mismo. Tienes experiencia y conocimientos que te han hecho trabajar hasta ahora. Emprender desde cero hoy puede ser un gran paso para un futuro mejor que hoy no imaginas aún. Ahora, elígete a ti mismo y contrátate. No dejes que tus pensamientos sean los que te limiten y te atrapen.
Si necesitas más información, aquí te dejo el video de cómo vender tus productos usados en Internet, que seguro tiene información extra que también te puede ser útil. También me puedes contactar si necesitas asesoramiento en cualquier tema de comunicación online.
¡Mucha suerte en tu emprendimiento!