Hoy os quiero contar qué es y cómo ver YouTube TV en cualquier parte del planeta.
Llevo tiempo queriendo hacer este video, donde explicar paso a paso, cómo disfrutar de todo el catálogo de Netflix, ver Youtube TV fuera de Estados Unidos o acceder a otros servicios como Amazon Prime, o los recién llegados Disney+ y Apple TV+.
Con esto del confinamiento es un buen momento para pensar, replantear y darnos el tiempo de configurar nuestra oferta audiovisual de entretenimiento.
Os voy a contar mi método. No tiene por qué ser el único, pero es el que a mí me ha servido durante estos últimos años.
Vamos a explicar cómo hacer esto desde un ordenador cualquiera (pues en este caso no dependemos del sistema operativo) y desde un Apple TV. En el caso del Apple TV tendremos algunos pasos y requerimientos extra que os comento más adelante.
Con la llegada a la escena del Streaming de Apple TV+ y de Disney+, la ‘ oferta de entretenimiento bajo demanda se ha vuelto más atractiva que nunca. De todos los servicios actuales, el más popular y extendido es Netflix, con un total de más de 150 millones de usuarios en todo el mundo.
Netflix tiene un extenso catálogo, que secciona y restringe en función sobretodo de las imposiciones de las productoras cinematográficas. El catálogo más amplio lo tiene Estados Unidos, con 1.844 series y 4.035 películas a disposición del suscriptor, mientras España cuenta con algo más de la mitad de este catálogo total: tan sólo con 1.163 series y 2.359 películas.
Disney + acaba de comenzar a ofrecer sus servicios el 12 de Noviembre de 2019, y entra pisando fuerte, pudiendo presumir de más de 10 millones de suscriptores en sus primeras 24h de vida, casi 7000 clientes por minuto.
YouTube TV
Para mí la joya de La Corona es YouTube TV, un servicio de televisión en streaming por internet que une lo mejor de la televisión por cable y las posibilidades de Internet. Por una cuota de $65 mensuales tenemos accesos a todos los canales de televisión en abierto de la zona que hayamos escogido y la posibilidad de contratar servicios adicionales como canales extra de FOX, HBO o plataformas bajo demanda como Shutter.
Entre sus características encontramos que cuenta con más de 85 canales y un sin fin de posibilidades como un servicio de Grabación Virtual que funciona como si tuvieras un grabador con infinito espacio y que automáticamente graba los programas, películas o series que te gustan cuando se emiten en cualquiera de sus canales; posibilidad de compartir con hasta 6 usuarios distintos, contenido original producido por YouTube, aplicaciones para todos los dispositivos, activar subtítulos, audio en múltiples idiomas, elegir la calidad con la que ver el video, recomendaciones personalizadas, navegación por canales, géneros, tipos de contenidos… Una increíble cantidad de posibilidades que harán que vuelvas a disfrutar de la televisión.
Un servicio similar en Ecuador lo ofrece DirectTV con un costo de $67,50 y un listado de más de 220 canales y con un servicio de grabación virtual de hasta 400 horas o TVCable con un servicio similar a $65 mensuales, con una capacidad de grabación en este caso de 180 horas. Ahí es cuestión de gustos y elección personal.
Con esta oferta y estos datos, ¿quién no quiere acceder a la mayor cantidad posible de estos servicios y catálogos? Pues vamos con los pasos para ello.
El proceso para ver YouTube TV, Netflix o cualquier otro proveedor de video en streaming en cualquier lugar
Paso 1 Red Privada Virtual VPN
Lo primero necesitaremos contratar un servicio de VPN. En mi caso uso ExpressVPN en todos mis dispositivos y hasta ahora no he tenido ninguna queja. Su servicio es fantástico y su atención al cliente excelente. Si queréis contratarlo, os dejo un link afiliado para que tengáis 30 días gratis.
Su configuración depende de cada dispositivo pero tenemos apps tanto en windows, macOS, iOS y Android así que no vais a tener problemas. Sólo un consejo que os dejo, recordad activar el registro de iP automático si no lo está, en el panel de control. Os ahorro un dolor de cabeza a futuro.
Paso 2 Cambiar Localización GPS
En el caso de Android, existe una app llamada FakeGPS que nos permite “falsear” la ubicación del GPS del dispositivo, que es la otra información, junto a la IP que usarán las plataformas para identificar nuestra localización y por tanto nuestro lugar de “residencia”.
Con FakeGPS estableceremos nuestras coordenadas mediante la señalización en un mapa. Tenemos que elegir un lugar en Estados Unidos. Personalmente trato de localizarme en un lugar conocido y que tenga la mayor proximidad posible con la localización elegida previamente en ExpressVPN.
Si quieres hacer esto desde un iPhone o un iPad, tienes que tener el sistema operativo con Jailbreak. Qué es Jailbreak y sus beneficios y problemas os lo explico en otro vídeo, pero en la práctica te permite instalar aplicaciones y modificaciones que no encuentras en la AppStore oficial de apple o que no están en el sistema operativo de Apple.
Así pues, puedes instalar un Tweak, un complemento, llamado Relocate que te permite modificar la ubicación geográfica para una aplicación en concreto y por tanto que esta interprete que estás en otro lugar al real. Os dejo el repositorio de Nepeta donde conseguir el tweak en la descripción.Configuramos Relocate para que le diga a YouTubeTV que estamos en Estados Unidos y listo.
En el caso de hacerlo desde un ordenador, yo uso el navegador Firefox para este proceso, pues me permite la instalación de la extensión Location Guard . Su funcionamiento es muy parecido a lo descrito con Relocate, permitiéndonos elegir la ubicación que deseamos mostrar en un mapa. Hay que activar la función Fixed Location para que siempre que un sitio web quiera averiguar la localización del ordenador, Firefox le muestre la elegida en el mapa.
Ver YouTube TV en tu televisor
Si además queremos configurar un Apple TV o un dispositivo sin GPS para poder ver los contenidos en nuestra televisión, sólo tendremos que irnos a la configuración de red, y elegir establecer la DNS de manera manual, y colocar el número IP que nos proporcionará nuestro proveedor de VPN.
Si tienes un Google ChromeCast, sólo tienes que hacer este proceso en tu teléfono Android y emitir desde estel al dispositivo. El Chromecast tiene que estar conectado a una red que “contenga” los parámetros de la VPN mediante su configuración en tu Router de acceso a internet o mediante la creación de un “Router Virtual” en tu computadora Windows o Mac. Las instrucciones para todo esto te las dejo en este enlace.
Y con todos estos pasos hechos sólo nos queda contratar o acceder al servicio que queramos y disfrutar.
Cada cierto tiempo, unas dos o tres semanas en mi caso, es posible que YouTube nos advierta de que estamos fuera de los Estados Unidos y que no podemos acceder. En ese momento nos tocará volver a nuestro dispositivo plenamente “geoconfigurado” y acceder a la dirección web de verificación a la que nos remite. En cuestión de segundos podremos volver a disfrutar de nuestro servicio sin problema.
Para cualquier duda o aclaración de este proceso, no dudéis en contactarme a través de los comentarios del video en YouTube o de mis redes sociales en Facebook, Twitter o Instagram.
¡Gracias y nos vemos en la próxima entrada!
Publicar una respuesta